Los abortos, cuando se realizan de manera segura y de acuerdo a indicaciones correctas, son sumamente efectivos. En muy pocas ocasiones se consideran incompletos. Sin embargo, esto aún puede ocurrir. Por lo tanto, es importante que las personas conozcan las posibles señales de un aborto incompleto y sepan cuándo acudir a una visita médica presencial.
Por qué es importante confirmar la finalización del aborto
Todo procedimiento médico conlleva cierto nivel de riesgo y el aborto no es la excepción. Uno de esos riesgos es el aborto incompleto. Un aborto incompleto puede, por supuesto, resultar en un embarazo en curso, pero también puede ocasionar infecciones, sangrado excesivo y otras complicaciones.
Debido a estos posibles efectos adversos, es fundamental confirmar la finalización del aborto después de que una persona haya tomado las pastillas abortivas o se haya sometido a un aborto quirúrgico. La confirmación puede brindar mayor tranquilidad y, al mismo tiempo, permitir que los proveedores intervengan médicamente si es necesario. Así, la confirmación de la finalización del aborto es un pilar fundamental de la atención posterior al aborto.
Signos y síntomas de un aborto completo
Debido a los posibles riesgos de un aborto incompleto, es fundamental conocer los signos y síntomas comunes que indican que el aborto se ha completado. Si una persona presenta lo siguiente, es probable que el aborto esté completo:
- Sangrado y calambres. La frecuencia e intensidad de ambos deben disminuir a lo largo de varios días.
- Expulsión de tejido del embarazo. Es probable que la persona note la expulsión de tejido durante un aborto con medicamentos.
- Desaparición de los síntomas de embarazo. Si la persona tenía síntomas como náuseas o sensibilidad en los senos durante el embarazo, estos deben desaparecer después del aborto.
- Prueba de embarazo negativa. Después de un aborto, generalmente la prueba de embarazo debe dar negativa dentro de las 4 a 6 semanas. Sin embargo, la hCG, la hormona del embarazo que detectan estas pruebas, puede permanecer en el organismo por más tiempo.
Métodos clínicos para verificar la finalización
Aunque los signos y síntomas anteriores pueden ser un buen indicador de que un aborto fue exitoso, siempre es recomendable que los proveedores lo confirmen con una visita en el consultorio. Los proveedores pueden utilizar varios métodos para confirmar la finalización del aborto, entre ellos:
- Ultrasonido
- Análisis de sangre
- Examen pélvico
- Prueba de embarazo en orina
Cuándo sospechar de un aborto incompleto
Si bien es importante conocer los signos de un aborto completo, también es fundamental reconocer los síntomas asociados con un aborto incompleto. Si una persona presenta lo siguiente, probablemente requerirá un seguimiento adicional:
- Signos de infección, como fiebre
- Sangrado vaginal abundante y continuo que no para
- Dolor abdominal intenso y calambres
- Hipotensión
Si una persona experimenta cualquiera de estos síntomas, es posible que el aborto no esté completo. En tales casos, debe buscar atención médica para confirmar el resultado del aborto. Como proveedor, puedes realizar una evaluación completa para determinar si el aborto se ha completado o no.
Atención de seguimiento: próximos pasos después de la confirmación
Una vez confirmado el aborto, hay algunas recomendaciones adicionales a tener en cuenta. En primer lugar, los proveedores médicos o facilitadoras de aborto deben conversar con las personas sobre las opciones anticonceptivas. La planificación reproductiva brinda tranquilidad a las pacientes de que estarán protegidas contra un embarazo, en caso de que deseen evitarlo en el futuro. Existen muchos métodos anticonceptivos disponibles, por lo que es importante dialogar con la persona para determinar cuál podría ser la mejor opción para ella.
No es raro experimentar emociones intensas antes, durante y después de un aborto. Si considera que su paciente podría beneficiarse de apoyo profesional, sugiérele buscar terapia o consejería. También recomiéndale cuidarse en los días y semanas posteriores al aborto, tomándose el tiempo necesario para descansar y recuperarse.
Aun cuando se confirma que el aborto se ha completado, siempre es importante estar alerta a posibles complicaciones. En particular, aconseja a las personas vigilar síntomas de infección, como fiebre. Si presentan algo preocupante, deben buscar atención médica.
Cuándo derivar a una evaluación presencial
Será necesaria una evaluación en persona si existe sospecha de un aborto incompleto. Por lo tanto, deberás indicar a las personas abortantes que programen una visita presencial médica si experimentan lo siguiente:
- Una prueba de embarazo positiva después de varias semanas
- Síntomas que indiquen un aborto incompleto
- Síntomas que sugieran una infección
- Dolor, sangrado o fiebre graves o en aumento
Una evaluación presencial permitirá realizar una valoración exhaustiva e intervenir a tiempo en caso de aborto incompleto u otras complicaciones.
Conclusión
En resumen, aunque los abortos son procedimientos sumamente seguros y efectivos, en raras ocasiones pueden presentarse complicaciones. Una de estas complicaciones es el aborto incompleto, en el que el embarazo continúa a pesar de haberse realizado un aborto con medicamentos.
Para reducir los riesgos asociados con un aborto incompleto, es importante orientar a las personas sobre los signos y síntomas tanto de un aborto completo como de uno incompleto. Si sospechas de un aborto incompleto, remite de inmediato a tus pacientes a una visita presencial.
Si estás interesado en aprender cómo brindar una atención centrada en la persona a quienes buscan un aborto, inscríbete en nuestro curso virtual gratuito para proveedores de salud y adquiere las habilidades necesarias junto con un certificado.